Más actividades en el mes de Lucha por la Tierra

Desde Aragón Hacia la Soberanía Alimentaria volvemos a la carga para celebrar el mes de la Lucha por la Tierra, como hacemos año tras año, esta vez más centrada en la protección de los suelos fértiles, esos que nos alimentan día a día.

ACTIVIDADES:

– 21 de marzo a las 19:00:
Primer ensayo para la «Acción teatral colectiva por la Soberanía Alimentaria»
Ensayos en el CSC Luis Buñuel (Plaza Santo Domingo, Zaragoza), todos los jueves hasta 25 de abril de 19:00 a 21:00
La idea es crear juntas una acción de teatro (y música) para reivindicar nuestro derecho a decidir cómo alimentarnos y cómo cultivar nuestros alimentos, durante 4 días de ensayos y 1 día de acción en la calle. NO es necesario que tengas experiencia teatral, tampoco que seas un experta en temas de agricultura ni alimentación. Sólo que tengas ganas de venir a experimentar y a crear un hecho colectivo.
Para ir sabiendo qué personas nos apuntamos, necesitamos ir rellenando este breve formulario a modo de inscripción:  https://goo.gl/forms/D14lEzj4B0rCJuqf1
La acción de calle se realizará el sábado 27 de abril (ver información más abajo)
(Actividad gratuita)

– 28 de marzo a las 19:00:
Charla «Protejamos los suelos fértiles. El pacto estatal de Intervegas como marco para la gobernanza y la soberanía alimentaria», con Joaquín Araujo [Naturalista, embajador de la Federación Intervegas y pionero de la agroecología].
En el salón de actos del edificio de Ciencias Geológicas, Campus Plaza San Francisco de la Universidad de Zaragoza.
Nos hablará de la proposición de ley presentada por la Federación Intervegas el 14 de febrero en el congreso de los diputados, una iniciativa de ley de protección de suelos de alto valor agrologico y de suelos de interés agrario.
Si te preguntas como cuidar al medio ambiente y cómo luchar contra el cambio climático o cómo fomentar la economía local en tu territorio manteniendo su valor patrimonial cultural e histórico a nivel material e inmaterial; pero sobre todo cómo alimentarte mejor con alimentos más ricos, frescos y sanos; súmate a esta campaña con nosotros y nosotras por la defensa de los suelos fértiles. http://intervegas.org/protejamos-los-suelos-fertiles/

– 30 de marzo a partir de las 11:00:
Inauguración de A Vecinal Supermercado Cooperativo
En A Vecinal (C/ Jardines Aguilar de Ebro 1, Zaragoza)
A Vecinal es un supermercado cooperativo que facilita hacer la compra habitual, responsable, saludable, asequible y ecológica siempre que sea posible. Dispone de tienda física y otras vías de distribución. Se basa en un modelo de economía circular que apoya a los productores locales, que facilita el acceso a los alimentos de calidad y que favorece la participación colaborativa de socias y socios. Un proyecto donde todas las personas socias pueden participar, si lo desean, en la decisión de los criterios de compra, funcionamiento, precios, productos ofertados y ritmos de crecimiento.
A día de hoy está a pleno rendimiento después de que abriera sus puertas el pasado 21 de diciembre y comenzara el rodaje de este proyecto cooperativo. Para celebrarlo, tendrá lugar la inauguración oficial con una fiesta matinal que incluirá teatro, baile, actuaciones musicales, juegos infantiles y, cómo no, la muestra y degustación de los productos que ofrecen.
Más información: www.avecinal.org

– 31 de marzo a las 12:00:
Expochoven, trobada ubierta de chovens d’o Viello Aragón / Encuentro de jóvenes del Viello Aragón.
En la Sede de la Comarca de la Jacetania, Puente La Reina de Jaca.
Todos los domingos últimos de mes desde Redolada, red de jóvenes para dinamizar el territorio, organizan un espacio de encuentro en el que apoyar, difundir y participar proyectos activos de la zona (asociaciones, emprendimiento social, alterconsumo, cultura km0,…).
Cartel general de los encuentros Expochoven

– 5 de abril a las 20:00:
Charla-debate «Ganadería intensiva. ¿Pan para hoy…hambre para mañana?
En el Centro Cívico de Ejea de los Caballeros.
Actividad organizada por el  Frente Cívico Cinco Villas y Apoyo Mutuo.
En el evento participarán Rosa Díez Tagarro, de la Plataforma Loporzano SIN Ganadería Intensiva y coportavoz de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial; Lucía López Marco, veterinaria y autora del blog Mallata.com y Salvador Gallego, trabajador de la industria cárnica.
La entrada es libre hasta completar aforo.

– 6 de abril:
“Feria de la Vida Rural en Positivo”
En Burbáguena (Teruel)
Primera edición dedicada a la mujer rural, organizada por la Red SSPA (Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa) a través de su socio ADRI Jiloca-Gallocanta (Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta).
En este evento de debate, lúdico, expositivo, informativo y también festivo, se hablará en tono positivo de la calidad de vida de los pueblos mostrando la cooperación entre habitantes rurales y cómo la innovación y la creatividad son aliados a la hora de crear proyectos.
Más información: https://mallata.com/?p=3602

– 15 de abril a las 19:30:
Charla presentación «Biela y Tierra: Nuestra alimentación como motor de cambio»
En La Ciclería (C/ Gavín 6, Zaragoza)
Proyecto que nace en Zaragoza hace 6 meses de la inquietud de un grupo de mujeres amantes de las bicicletas, convencidas de la importancia de mantener un mundo rural vivo y defensoras de la comunicación honesta: Ana Santidrián y Edurne Caballero, junto con Cristina Vázquez y Sole López, de LaDársena Estudio.
Biela y Tierra recorrerá cerca de 3.000 km en bicicleta. En este trayecto, Ana y Edurne, visitarán iniciativas de alimentación sostenible en el mundo rural porque creen firmemente que la alimentación y el consumo pueden ser la palanca que provoque el urgente cambio que necesita este planeta. Documentarán todo el proceso y difundirán vídeos y artículos narrando la experiencia a través de su página web, www.bielaytierra.com, y las redes sociales Facebook, Instagram y Youtube: @BielaYTierra.

– 18 de abril de 9:00 a 14:00 (y todos los 3º jueves de mes):
Mercado Local y Agroecológico del norte de Teruel
En la Plaza del Regallo, Andorra.
Más información: Facebook Mercado Agroecológico y Local Norte Teruel

– 27 de abril:
Muestra Agroecológica de Zaragoza

En la Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar, Zaragoza. Ver programa.
     – De 8:30 a 14:00: Mercado de productores y productoras agroecológicas
– De 10.00 a 14:00: Reparto de recetas de la huerta coleccionables y bolsas reutilizables
– A las 11:30 y 12:30: Taller «Amasando pizza y pan con Ecomonegros»
– A las 12:00: Teatro «Acción teatral colectiva por la Soberanía Alimentaria». Imaquinaria y AHSA

Refugee Fest Co
CSC Luis Buñuel (Plaza Santo Domingo, Zaragoza)
Desde las 11:00 charlas, documentales, exposiciones, conciertos, espectáculos, vermú solidario musical, comida y bebida a precios populares, etc.  Ver programa.
– A las 19:00: Teatro «Acción teatral colectiva por la Soberanía Alimentaria». Imaquinaria y AHSA

Y además….

– Todos los jueves de 9:00 a 13:30:
Mercado Agroecológico de Huesca
En la Plaza Concepción Arenal, Huesca.
Más información: Facebook Mercado Agroecológico de Huesca

– Todos los sábados de 8:30 a 14:00:
Muestra Agroecológica de Zaragoza
En la Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar, Zaragoza.
El último sábado de cada mes hay actividades para dinamizar la muestra: degustación de tapas elaboradas con productos locales y ecológicos, reparto de recetas de la huerta, exposiciones, etc.
Más información: Facebook Muestra Agroecológica Zaragoza

¡¡¡Ven a formar parte de todas las actividades que se celebran durante el mes de Lucha por la Tierra en Aragón, NO será lo mismo si no estás!!!
¡¡¡ Te esperamos !!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s