VEN A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES QUE SE HAN ORGANIZADO POR TODO EL TERRITORIO

El 17 de abril se celebra el Día Internacional de las Luchas Campesinas , día en que se conmemora el asesinato de 19 campesinos y campesinas del Movimiento Sin Tierra en Brasil que lucharon por el acceso a la tierra y por la justicia. Hace 25 años también que desde el movimiento internacional campesino de la Via Campesina, se acuñó el término de Soberanía Alimentaria como el derecho de los pueblos, de sus Países o Uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria al margen de los intereses de las grandes corporaciones y el mercado global.
La actual situación de Crisis generada por la pandemia del COVID19 y la Emergencia Climática señalan la necesidad urgente de repensar y actuar para la reconstrucción y apoyo de sistemas alimentarios locales, sostenibles y resilientes.
Soberanía Alimentaria es priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población y protegerse de las exportaciones que rompen los mercados regionales. Soberanía Alimentaria también es el derecho de los campesinos a producir alimentos con los recursos necesarios – tierra, agua, semillas y crédito- y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce. En definitiva, es la participación de los pueblos en la definición de sus propias políticas agrarias.
Es cada vez más necesario que se fortalezcan y protejan las pequeñas producciones agroalimentarias sostenibles y de proximidad en Aragón -agricultura familiar, agricultura ecológica, agroindustria artesanal, ganadería extensiva- con el objetivo de garantizar un abastecimiento alimentario saludable y respetuoso con el medio ambiente, a la vez que generador de empleo en el mundo rural. Ello lleva consigo el fortalecimiento de los canales de distribución de proximidad, los mercados agroecológicos, las asociaciones de consumo y el pequeño comercio.
Para trasladar a toda la sociedad la necesidad de estos cambios se han preparado actividades por todo el territorio de Aragón.
Homenaje a productores locales y ecológicos de los Ecomercados de Huesca, Teruel y Zaragoza.
Se realizará una pancarta arteSANA en cada Ecomercado con el lema “CONSUME ECOLÓGICO, CONSUME LOCAL” y una fotografía conjunta de productor@a y consumidor@s en cada Ecomercado.
Miércoles 14 de abril de 17 a 19 h. en el Mercado Agroecológico de Puerto Venecia- Zaragoza.
Jueves 15 de abril a las 10 h. en el
Mercado Agroecológico de Huesca en la Plaza de Navarra
Mercado Agroecológico y local norte Teruel. Andorra-Teruel
Sábado 17 de abril a 14 h. en la Muestra Agroecológica de Zaragoza en Plaza del Pilar junto Fuente Hispanidad.
Actividades del día de las luchas campesinas en diferentes puntos de Aragón
TERUEL:
Jueves 15 de abril, Actividades por la semana de las Luchas Campesinas en el Mercado agroecológico del Norte de Teruel. En el mercado se realizarán distintas actividades:
10h: Elaboración comunitaria pancarta: Por la Soberanía Alimentaria: consume ecológico, compra local.
11h: Intercambio de semillas y plantación de semillas de la variedad Calabaza del Alma para su recuperación.
Sábado 24 de abril, 18h a 20h, Agroexperiencia con las SAT Ecomatarranya, en Valdealgorfa.
Se realizarán distintas actividades: plantación de almendreras, cata comentada de almendras de variedades locales y el taller para aprender a hacer bebida de almendra.
Punto de encuentro a las 17:45h en la báscula municipal de Valdealgorfa.
ZARAGOZA CIUDAD:
Sábado 17 de abril:
Marcha Ciclista por las Luchas Campesinas, la recuperación de la Huerta de Zaragoza y la alimentación sostenible y saludable. Inicio 10h , duración 2h
Punto de encuentro: Supermercado Cooperativo Avecinal, C/ Jardines Aguilar de Ebro. Final: Muestra Agroecológica, Pza Pilar, Fuente de a Hispanidad.
Ven con tus pancartas de apoyo a la huerta, el campesinado y la Soberanía Alimentaria. recorreremos distintos lugares de la ciudad en relación a la Huerta, producción y consumo de alimentos sostenibles y justos.
Actividades de dinamización de 10h a 14h, en la Muestra Agroecológica de la Plaza del Pilar,
Taller de la historia de las semillas y siembra de plantero, mapa con los productores y productoras ecológicos de la muestra, beneficios de la agroecología, receta del mes etc… Organizado por el Ayto de Zaragzoa y La Red de Semillas de Aragón. Para participar en estos talleres es necesaria la inscripción previa. Información en redes sociales de la Muestra Agroecológica, https://www.facebook.com/MuestraEcoZgz
Domingo 18 de abril, a las 11h
Actividad de intercambio de semillas y plantas y repoblación verde en la Plaza del Laurel de Torrero organizado por la Asociación de vecinos Montes de Torrero y Venecia.
Miércoles 21 de abril, a las 16:30h
Bicipaseo familiar hasta el Ecomercado de Parque Venecia. Punto de encuentro en el CEIP CEIP Sainz de Varanda , calle Ntra.Sra. de la Oliva y el Ayuntamiento de Zaragoza
Jueves 22 de abril, a las 19 h
Charla on line: Crisis Climática y alimentación, organizado por la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón y el Geoforo por una Nueva Cultura de la Tierra. Necesaria inscripción previa http://bit.ly/3aJHuWS
Viernes 23 de abril a las 12 h.
Concentración- Cadena humana en la Plaza San Pedro Nolasco con el lema “Ante la Crisis Climática. Ni especulación, ni contaminación. Aragón no se vende”. Organizado por la Alianza por la Emergencia Climática en Aragón y las Plataformas “A favor de los paisajes de Teruel”, “Hoya de Huesca Viva”, “Loporzano sin ganaderia industrial”, y “Plataforma en Defensa de Las Montañas de Aragón”
Del 26 de abril al 16 de mayo
Exposición Fotográfica de Sebastiao Salgado cedida al MST de Brasil (Movimiento de trabajadores rurales sin tierra) en Centro Cívico Valdefierro Plaza Inmaculada s/n organizado por el Comité de Solidaridad Internacionalista y el Ayuntamiento de Zaragoza
COMARCA DE CALATAYUD
Viernes 23 de abril, de 10h a 14h.
Visita a las fincas de fruticultura ecológica de Saltamontes Bio y suelta de depredadores de insectos para el control de plagas.
Lugar de encuentro: Escuela de Paracuellos del Jiloca. Inscripción obligatoria en https://n9.cl/engwj