Resumen Lucha Campesina 2016

Unas 20 organizaciones y colectivos y muchas personas a titulo individual que Cartel Lucha Campesina 2016_Bajatrabajan la Soberanía Alimentaria y la Agroecología en Aragón nos encontramos el pasado fin de
semana del 16 y 17 de abril para celebrar el Día Internacional de la Lucha Campesina.
El sábado 16, por nuestra tierra viva y fértil tomamos la plaza San Pedro Nolasco (donde se ubica el Dpto de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón) para mostrar a la ciudadanía el trabajo que hacemos, las fotos de los Sin Tierra de Brasil, la conexión espiritual a través de una MeditAcción. Manifestamos nuestras proclamas y fuimos a echar un vermú agroecológico que nos habían preparado nueve lugares del barrio de la Madalena.
El domingo 17 fuimos en bici hasta la torre de Santa Engracia, un lugar precioso en mitad de la huerta zaragozana, en el barrio de Movera. Una vez allí visitamos la torre, vimos la parcela del proyecto del Ayuntamiento, plantamos tomates de variedades locales, nos tiramos en la hierba, comimos, bebimos, reímos, escuchamos flamenco en directo, comimos lo que sobra para no despilfarrar alimentos, escuchamos cuentos, ….nos lo pasamos genial, vamos… Y aún tuvimos tiempo de hacer unos juegos donde compartir quiénes somos, por qué luchamos y cómo querríamos continuar juntas.

Fotos Lucha Campesina
Por la mañana hicimos una dinámica donde expresamos de qué proyectos veníamos, de que manera trabajábamos en torno a la Agroecologáa y Soberanía Alimentaria, cuáles eran nuestras necesidades, debilidades, fortalezas y sueños para encontrarnos, con el fin de conocernos todas un poquito más.
Por la tarde, tras un breve pero divertido juego, nos dividimos en cuatro grupos para recoger y sintetizar lo hablado por la mañana, siendo este el resultado:

¿Que somos?
– Sensibilización, difusión, educación en Agroecología y Soberanía Alimentaria
– Consumo ecologico: Grupos de consumo, Circuitos Cortos, Mercados. Autosuficiencia.
– Producción AgroEcológica
– Vínculos productor-consumidor: CoResponsabilidad,
– Formación/Recuperación de oficios.
– Incidencia política
– Coordinación de colectivos
Debilidades y Necesidades
Puntos débiles:
– Falta de recursos
– Organización y gestión.
– Difusión y comunicación
Necesidades:
– Articular estrategia común
– Espacio Común – Sede
– Crear una estructura aprendiendo de experiencias previas (miedo a repetir)

Fortalezas
– Ganas de cambiar
– Ganas de cambiar nuestro modelo de vida
– Diversidad
– Aprovechar el momento socio-político
– Estructura y experiencia.
– Formación
– Visibilización
– Ilusión
¿Como nos organizamos?
– Encuentros. Definir qué tipo
– Fijar objetivos
– Comunicación interna (coordinación)
– Comunicación externa (difusión)
– Grupos de trabajo + grupo motor (1 representante/colectivo)
– Agenda común y repositorio de materiales. Sinergias y conexiones entre colectivos.
– Pertenencia. ¿Quienes formamos parte de esto?
– En torno a los Cuidados
Para finalizar, hicimos un Termómetro a través del cual evaluar con nuestros cuerpos las cuestiones planteadas para obtener información de la futura/posible coordinación:

Necesidad de la misma
– ¿Crees que necesaria una organización? SI (Todas)
Medios humanos/fuerza y energía
– ¿Qué grado de implicación puedo ofrecer a esta labor de coordinación? Hay gente que se mueve por todo el espacio. Diversos grados de implicación.
Continuidad (Encuentros y reuniones)
– ¿Estos encuentros de coordinación sólo para reuniones esporádicas/ puntuales o algo más asiduo?
Se mueve por todo el espacio, se crea diálogo. En principio SI una vez al año, en torno al 17 de abril.
– ¿Crees que estos encuentros valen la pena? SI (Todas)
Difusión y comunicación
– ¿Creemos necesario un canal de comunicación/ coordinación interna? SI (Todas) Se entabla diálogo en torno a un agenda común , de actividades, encuentros sólo de la coordinadora… se habla de filtrar correos/info … (posibles opciones a los canales de comunicación) se acuerda continuar con la lista de correo de aragon-agroecologico@googlegroups.com.

Grupo de trabajo/motor ¿ Cómo nos organizamos?
– ¿Creéis que es necesario un grupo motor? Sale un SI con más gente en el medio a modo de
indecisión o con falta de información sobre esta fórmula de organización. Surgen dudas en torno a la denominación de “motor” y qué funciones tendría, pero se crea acuerdo temporal en torno a un núcleo “seguro” de organización que sin excluir a nadie, tenga fuerza y energía para tirar. Y se pospone el nombre o forma concreta.
Y como no queremos que esto se quede aquí, nuestro último acuerdo fue el volvernos a juntar el lunes 16 de mayo, a las 19:00 en el Patio del Luis Buñuel (Zaragoza).
Para conectarte por Skype, puedes agregar la dirección aragon.agroecologico.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s